15 formas para exprimir al máximo tu iPad
Uso 8. Vídeos y películas
Aunque volcar archivos de vídeo en el iPad no siempre es un proceso directo por los limitados formatos de reproducción que ofrece, lo cierto es que es el gadget perfecto para disfrutar de películas y series en prácticamente cualquier parte. Una opción pasa por convertir todos nuestros archivos de vídeo a un formato que iTunes acepte para sincronizar y volcar en nuestro iPad. Es una tarea sencilla siempre que utilicemos la utilidad gratuita HandBrake, disponible para Windows, Mac y Linux.Otra posibilidad pasa por descargar una app de pago como yxplayer, con la que podremos reproducir los formatos de vídeo más habituales en el iPad (XviD, DivX, AVI, etc.) sin conversiones previas, y volcándolos desde el apartado de la aplicación en iTunes. Además, las últimas versiones de este programa también nos permiten coger los archivos directamente de unidades compartidas de red, sitios FTP, direcciones web, etc.
Uso 9. Juegos y entretenimiento
Aunque su elevado precio no justifique comprar un iPad como plataforma de juegos, lo cierto es que es un atractivo más de los muchos que podemos encontrar en este dispositivo. El iPad 2 cuenta con un procesador lo suficientemente potente como ejecutar juegos de gran calidad sin saltos, al tiempo que la pantalla táctil y el sensor de movimiento dan grandes posibilidades para interactuar con ellos.Uso 10. Revistas y libros electrónicos
Las principales editoriales están apostando fuerte por la digitalización de las revistas, periódicos y libros para que sea posible su disfrute a través de los tablets. En España podemos encontrar diferentes plataformas, como Orbyt (apadrinada por Unidad Editorial) o Kiosco y Más (impulsado por diferentes editoriales, entre las que se encuentra nuestra casa, RBA). A través de estos servicios, podemos acceder a multitud de cabeceras tradicionales, debidamente adaptadas al formato digital, y disfrutar de los últimos números de nuestras revistas favoritas. Entre ellas, por ejemplo, está PC Actual.Uso 11. Documentos ofimáticos
Si queremos crear y editar documentos ofimáticos directamente desde el iPad, las soluciones de Apple son Pages (procesador de textos), Numbers (hoja de cálculo) y Keynote (presentaciones). El principal problema es que su compatibilidad con los estándares de MS Office es limitada, sobre todo si no somos usuarios de Mac OS X, al tener este versiones equivalentes de estas aplicaciones.Uso 12. Hacer presentaciones
Con solo comprar un adaptador a VGA o HDMI para el iPad y conectarlo a una TV o proyector externo, podemos hacer presentaciones impactantes y sin necesidad de cargar con un portátil. Para ello, tenemos varias posibilidades en lo que respecta a las apps disponibles. Si somos usuarios de Mac, podemos crear las presentaciones en Keynote desde el sobremesa, y de ahí moverlas al iPad para reproducirlas con la app Keynote que existe para el dispositivo.Uso 13. Calendario, contactos y notas
En el sistema operativo iOS vienen de serie apps específicas para la gestión de calendarios, contactos y notas. Además, con la llegada del servicio iCloud de Apple, esta información puede estar perfectamente vinculada entre todos los dispositivos iOS y de sobremesa que tengamos de manera muy sencilla y gratuita.No es una revolución, pues antes ya era posible hacer esto mismo apoyándonos en la Nube de Google y utilizando una cuenta de correo de Gmail como base de todo, o mediante el pago de una cuota con el servicio MobileMe de Apple (sustituido por iCloud). Eso sí, ahora es mucho más sencillo y está al alcance de cualquiera.
Gracias a Evernote, podremos guardar prácticamente de todo (texto, fotos, vídeos, webs, ficheros de toda clase, etc.), tenerlo perfectamente categorizado con carpetas/etiquetas y siempre a mano gracias a la Nube, que se encarga de sincronizar todas las notas entre el PC y los dispositivos móviles.
Uso 14. Control remoto de un ordenador
Conectarse desde el iPad a un PC es factible utilizando varios métodos. Los más básicos pasan por utilizar una app cliente para conexiones RDP (el estándar de Escritorio remoto de Windows) o VNC (estándar de código abierto para control remoto de equipos Windows/Mac/Linux), que nos permitan conectarnos a equipos dentro de la misma red local vía WiFi, o desde el exterior mediante IPs fijas y redirecciones de puertos.Uso 15. Banca electrónica y gestión económica
Es un uso no demasiado extendido, pero que poco a poco va ganando adeptos: manejar nuestras cuentas bancarias y controlar las posiciones financieras directamente desde una app específicamente creada para ello. Resulta generalmente más rápido, cómodo y práctico que acceder desde el tradicional navegador, debido a que su interfaz o tecnologías no siempre son las ideales para un tablet.En el caso del iPad, en la AppStore podemos encontrar apps para multitud de entidades (Santander, BBVA, Openbank, La Caixa, NovaCaixaGalicia, Banesto, Popular, etc.). Basta instalarlas y, generalmente, utilizar las mismas claves que ya empleamos para acceder desde la Web. Estas apps ofrecen el mismo nivel de seguridad, pero son mucho más cómodas y rápidas para operaciones comunes como consultar saldos y movimientos, hacer transferencias, etc.
Una alternativa, esta vez de pago, es SilverWiz (3,99 euros). Es una de las mejores apps que hemos utilizado para controlar el saldo de nuestras cuentas y registrar minuciosamente todos nuestros gastos. Además, se apoya en la Nube para sincronizar toda la información con otros dispositivos iOS, como por ejemplo un iPhone.
Cinco cosas que no puedes hacer con un iPad de Apple
Manejar directamente tus ficheros de Office
Ya lo hemos comentado, pero para ello necesitas alguna app específica. Aún así, habrá documentos que no se presenten exactamente igual en el iPad y el PC, ni podremos hacer las mismas tareas. En el caso del iPad, podremos hacer ediciones sencillas.Muchas veces no somos conscientes de la cantidad de posibilidades que tienen los actuales tablets. En el caso del iPad, aunque lleva tiempo en el mercado, el número de tareas que facilita no deja de crecer. A continuación, os mostramos algunas de las que consideramos más interesantes.
Por último, un apunte interesante: si vamos a Ajustes/Safari, podemos seleccionar la opción Navegación privada. Esto hará que el navegador no almacene cookies, caché de imágenes ni direcciones en el historial.
Si buscamos algo parecido pero con mejor interfaz y características, os recomendamos Reeder. Es de pago (3,99 euros), pero de las mejores utillidades en cuanto a facilidad de uso, distribución visual de los RSS que tenemos pendientes de leer, forma de presentar los artículos e incluso en simplicidad a la hora de compartir los post/entradas que leamos.
Además, es el nuevo iOS 5 encontraremos una nueva app llamada Mensajes, con la que podremos acceder a la solución iMessage que Apple acaba de estrenar. Se trata de un servicio de mensajería gratuito que utiliza Internet para el intercambio de textos, fotos y vídeos, y que ya está presente en cualquier iPhone e iPod touch con iOS 5. De esta manera, podremos utilizar el iPad para enviar mensajes a otros usuarios que tengan dispositivos regidos con iOS 5 en tiempo real.
Además de una buena calidad de vídeo, podremos disfrutar de funciones ya clásicas como el chat, llamadas a teléfonos fijos (de pago) o la posibilidad de que usuarios de PC/Mac nos muestren su escritorio durante las llamadas.
Sin embargo, resulta más atractiva la posibilidad de escuchar toda la música que podamos imaginar a través de un servicio como Spotify, que en su versión gratuita tiene algunas limitaciones, pero es totalmente válido para disfrutar de la música que más nos guste vía streaming. Para este servicio, existe una app específica en la AppStore.
También resulta muy interesante la posibilidad de escuchar la radio por Internet. Las principales cadenas musicales cuentan con su propia aplicación, disponibles en la AppStore (Cadena 100, Kiss FM, Onda Cero, etc.). Gracias a ellas, podemos sintonizarlas desde nuestro iPad a través de Internet y escucharlas cómodamente desde el dispositivo. En algunos casos, incluso será factible acceder a sus podcasts, vídeos y contenidos adicionales.

En todo caso, siempre que contemos con la versión 3G (que integra el receptor GPS), podremos cargar infinidad de apps de posicionamiento, desde las que nos permiten grabar rutas a pie para luego exportarlas al PC, hasta las que nos facilitan conocer la posición de las constelaciones. Basta darse una vuelta por la AppStore para descubrir cientos de ellas, y muchas gratuitas.
NIVEL:BÁSICO
Uso 1. Navegación Web
Esta es una de las tareas más evidentes que se pueden realizar con un iPad. De serie, iOS integra el navegador Safari, que, desde su última versión, permite disfrutar de la navegación por pestañas y realizar búsquedas en las propias webs. En general, podremos consultar las páginas casi igual que en un PC, aunque con un problema importante: iOS no soporta la reproducción de contenidos Flash (ni lo soportará), por lo que cualquier página que utilice esta tecnología simplemente no funcionará. Por suerte, cada vez comienza a ser más habitual encontrarnos con webs que detectan al tablet y adaptan su contenido, o directamente utilizan HTML5.Uso 2. Fácil seguimiento de las fuentes RSS
Si tenemos una cuenta en Google Reader con las fuentes RSS de docenas de blogs a los que al final nunca seguimos, el iPad es un excelente dispositivo para ponernos al día con facilidad. Aunque también podemos acceder a su propia página web, nuestra recomendación es utilizar una app compatible con el servicio de Google. Entre las gratuitas que podemos encontrar en la AppStore esta Feedler RSS, que funciona bastante bien y sincroniza todo lo que hagamos con la Nube de Google.Uso 3. Cuentas de correo y mensajería
Consultar todas nuestras cuentas de correo con el iPad es extremadamente fácil, pues podemos configurar tantas cuentas de correo como necesitemos sean del tipo que sean (POP3/IMAP/SMTP/Exchange/Gmail/Hotmail/etc.). Para ello, solo hay que ir a Ajustes/Correo, contactos, calendarios, y configurarlas paso a paso.Uso 4. Videollamadas
Siguiendo con las comunicaciones, si tenemos un iPad 2, tenemos la posibilidad de hacer videollamadas. Para ello, podemos utilizar el servicio Facetime de Apple, aunque con la limitación de que al otro extremo tendremos que tener obligatoriamente a una persona con un iPhone, iPad 2, iPod touch o Mac con la aplicación correspondiente en funcionamiento. Por ello, una de las mejores opciones para disfrutar de videollamadas pasa por instalar la app gratuita de Skype.Uso 5. Tu música y radio por Internet
Como la práctica mayoría de los dispositivos portátiles actuales, el iPad permite bajar toda la música que queramos a través de la aplicación iTunes cargada en el ordenador, o directamente desde el propio dispositivo si la compramos en la iTunes Store.Sin embargo, resulta más atractiva la posibilidad de escuchar toda la música que podamos imaginar a través de un servicio como Spotify, que en su versión gratuita tiene algunas limitaciones, pero es totalmente válido para disfrutar de la música que más nos guste vía streaming. Para este servicio, existe una app específica en la AppStore.
0 comentarios :
Publicar un comentario